Sinopsi
La presente antología nos propone volver a la obra de una de lasfilósofas más innovadoras y visionarias del siglo XX, y también unade las más incomprendidas. Durante mucho tiempo marginada porsus ideas vanguardistas y rompedoras, el trabajo de Plant fuecrucial para el desarrollo de los nuevos materialismos y el giroespeculativo en el siglo XXI. Teórica del «ciberfeminismo», susplanteamientos en torno a las inteligencias materiales, maquínicaso sintéticas todavía constituyen un desafío sin precedentes alparadigma antropocéntrico, y son el acicate para una verdaderateoría de lo no humano que resulta urgente en nuestros días. Másallá de las pantallas es una compilación de artículos que abarcanlos años más intensos en la trayectoria de la autora, de 1990 a2000. Desde el sorpaso a la posmodernidad y sus combates épicoscon el post estructuralismo, hasta el feminismo no esencialista yanti identitario que la caracterizó en ensayos tan polémicos,emblemáticos y citados como «En la matriz» o «Los telaresfuturos». Este es un reader que desafía la causalidad y el tiempolineal para descubrirnos la extrema actualidad y vigencia de lafilósofa ciberpunk; una selección prologada y anotada por el editorFederico Fernández Giordano que condensa todo el pensamientode Sadie Plant y le retribuye su lugar (con perdón de Ada Lovelace)como Reina de las Máquinas.
Autor/s
Plant, SadieSadie Plant (Birmingham, 1964) se doctoró en 1989 en la Universidad deManchester con una tesis sobre el situacionismo, a la que siguió la publicación de suprimer libro, El gesto más radical (Errata Naturae, 2008). En su obra más famosa,Ceros y unos (Destino, 1998), la autora planteaba una transvaloración de la historia dela tecnología donde las mujeres, desde las tejedoras de la antigüedad hasta lasprimeras programadoras informáticas, tuvieron un papel fundamental. Su tercer libroEscrito con drogas (Destino, 2001) cerró esta etapa prolífica, aunque durante ladécada de 1990 también escribió numerosos artículos de gran importancia para elcambio de paradigma de la filosofía; textos que prefiguraban el realismo especulativocomo «Las mujeres de Baudrillard», «En la matriz» o «Más allá de las pantallas»,donde sentaba las bases de su particular concepción del ciberfeminismo. Fuedocente en las universidades de Birmingham y Warwick, donde tuvo a su cargo algrupo de estudio CCRU en su etapa inicial, y desde entonces ha trabajado comofreelance e investigadora para diversas instituciones fuera y dentro del mundoacadémico.