Sinopsi
Así comienza la británica Irene Claremont este ameno relato, en el
que narra la historia de su vida junto a uno de los más relevantes y
menos conocidos protagonistas de la renovación científica y
educativa española en el primer tercio del siglo xx: José Castillejo
(1877-1945). Con fino humor anglosajón, la autora —procedente de
una familia del progresismo británico y con una formación muy
inusual para la época— va compartiendo sus impresiones sobre el
que para ella era un enigmático desconocido cuando, en 1922, se
casaron en Londres. Describe el asombro que le causaron España y
los españoles en su viaje a Madrid, o su sorpresa cuando, al llegar al
olivar en el que establecieron su hogar (entonces situado a las
afueras de la capital), descubrió que el profesor universitario con
quien pensaba que se había casado era también «un hombre
profundamente de campo». Catedrático de Derecho Romano,
discípulo de Francisco Giner de los Ríos y secretario de la Junta para
Ampliación de Estudios desde su fundación en 1907, José Castillejo
estuvo siempre comprometido con el proyecto impulsado por la
Institución Libre de Enseñanza de modernizar la sociedad española a
través de la educación, la ciencia y la cultura, tarea en la que contó
con personas destacadas que desfilan por estas páginas. El lector se
adentrará también en la vida de la pareja en el exilio, cuando, con el
estallido de la guerra civil en 1936, sus sueños se desmoronaron y
tuvieron que instalarse con sus hijos en Londres. Allí Castillejo siguió
escribiendo y dando conferencias, pero su vida se fue apagando y
finalmente murió en 1945.