Datos del libro

Melancolía y suicidios literarios

Melancolía y suicidios literarios
De Aristóteles a Alejandra Pizarnik
montesinos, toni

  • Editorial
    Fórcola
  • Materia <Pendiente de asignación>
  • Colección Señales
  • EAN 9788415174950
  • Idioma Español
  • Encuadernación Tapa blanda o rústica
  • Páginas 192
  • Tamaño 210x130x mm.
  • Peso 262
  • Fecha de lanzamiento: 07/05/2014
18,50 € PVP
17,79 € sin IVA |

Sinopsis

En Melancolía y suicidios literarios Toni Montesinos rastrea los caminos que a lo largo de la historia comunican la reflexión sobre el suicidio con las decisiones finales de aquellos escritores, filósofos y artistas que llevaron aquella idea a término. Más allá del estereotipo sociológico o psicológico, este libro aborda desde el campo de la literatura el estudio de la pareja «suicidio-melancolía», que tras un largo noviazgo de siglos, adquiere una presencia realmente desorbitada en el siglo XX, en el que proliferó de manera apabullante, oculta tras tecnicismos y enterrada bajo la sombra de la incomprensión.Su temperamento melancólico hace al suicida víctima de la bilis negra, lo cual, como sabemos desde Aristóteles, no le convierte necesariamente en un enfermo, pero sí le condena a una cierta propensión a la enfermedad que los modernos conocemos como depresión. Por culpa de la bilis negra, uno de los cuatro humores clásicos, el suicida no tolera la sobriedad fría de la vida, y la melancolía le convierte en un ser excepcional que, según Platón, lo emparenta con héroes trágicos como Áyax o Heracles. Como hijo de Saturno, el melancólico-suicida está relacionado con el geómetra, el que domina «el arte de la medida», la ciencia del peso y del número, y en definitiva, de la sabiduría y la escritura. Él posee las llaves, el poder del artista, y preso del taedium vitae, decide interrumpir el orden.

Hijos de Saturno fueron Antístenes, Diógenes de Sínope, Zenón de Citio, Empédocles, Epicuro o Séneca, en la Antigüedad. El Romanticismo y el joven Werther hicieron suicidas a Karoline von Günderode, Alfred de Musset, Sophie Risteau, Camilo Castelo Branco, Mariano José de Larra, Antero de Quental o lord Robert Castlereagh. Finalmente, el siglo xx nos ha traído los suicidios de Ernest Hemingway, Virginia Woolf, Arthur Koestler, Cesare Pavese, Primo Levi, Stefan Zweig, Walter Benjamin o Alejandra Pizarnik.

Libros de interés de la misma colección
Jardín y rizoma
25,50€ %
Mierda y catástrofe
23,50€ %
Antonio Muñoz Molina
22,50€ %
Maria Callas
24,50€ %
Estética de la crueldad
22,50€ %
Si quieres... lee
19,50€ %
El funcionario poeta
18,50€ %
Libros de interés de la misma materia
Libros de la misma temática más vendidos
Antonio Muñoz Molina
22,50€ %
Si quieres... lee
19,50€ %
El funcionario poeta
18,50€ %
Paseos sin rumbo
19,50€ %
La ciudad de los extravíos
19,50€ %
Elogio del texto digital
14,50€ %
Hijos de Babel
17,50€ %