Datos del libro

Los días en rojo

Los días en rojo
Textos y declaraciones colectivas del Grupo Surrealista de Madrid
Varios

  • Editorial
    Pepitas de Calabaza
  • Materia Arte y arquitectura
  • EAN 9788496044470
  • Idioma Español
  • Encuadernación Tapa blanda o rústica
  • Páginas 240
  • Tamaño 170x120x mm.
  • Peso 245
  • Fecha de lanzamiento: 10/04/2013
10,50 € PVP
10,10 € sin IVA |

Sinopsis

Se cumplen casi veinte años del inicio de la actividad del Grupo Surrealista de Madrid como tal, y de su más significativa publicación, la revista Salamandra. Y sin conocer –ni mucho menos esperar– cuando llegará su final, reunimos aquí, dispuestos en orden cronológico, los escritos redactados de forma colectiva con la intención de cortarle el paso a los acontecimientos y aportar su particular punto de vista con respecto a la omnipresente cuestión social. El lenguaje, la creación, el intercambio, el trabajo, el deporte, la relación con la naturaleza y lo salvaje, la psicogeografía, el juego, el encuentro de distintas cosmovisiones, etc., son «perfectas coartadas» para activar una crítica implacable al modelo actual de civilización, al que en todos sus aspectos se trata de hostigar, a la vez que se arroja nueva luz sobre las viejas formas de acción que se tornan dañinas a la tarea de hacer avanzar la crítica al Viejo Mundo. Para llevar a buen puerto estos fines, el Grupo Surrealista de Madrid hace uso de la percepción, la experimentación, el juego, la deriva y, en definitiva, de la experiencia de lo maravilloso. Todo esto se concreta en el plano práctico en un proyecto político de vida poética, o lo que es lo mismo, en una «actividad colectiva empeñada en realizar los sueños». Tal proyecto y tal actividad hacen del pensamiento de sensibilidad surrealista (lo que algunos definieron cómo «el padre al que querríamos ver muerto») un sujeto enteramente vivo, que camina en dirección opuesta a las modernas ideologías «radicales» televisadas que ahora se nos ofrecen como manuales de supervivencia. Sin entrar –de momento– en la discusión de si el surrealismo es el padre al que odiamos o al que amamos, y al margen del etiquetaje dispuesto para el consumo, proponemos dejar los prejuicios a un lado y embadurnarnos en la harina que mancha este libro, para llegar a constatar en qué medida la carga subversiva del surrealismo esta aún muy lejos de ser desactivada.

Libros de interés de la misma materia
Libros de la misma temática más vendidos
Arquitectura sin arquitectos
19,50€ %
Psicogeografía
24,90€ %
El modo atemporal de construir
29,80€ %
Arquitectura
19,90€ %
El niño en la ciudad
22,90€ %
Para ver, cierra los ojos
16,50€ %