Datos del libro

Ciudades, una ecuación imposible

Ciudades, una ecuación imposible
Varios autores

  • Editorial
    Icaria
  • Materia Arte y arquitectura
  • Colección Antrazit (ANT)
  • EAN 9788498884524
  • Idioma Español
  • Páginas 368
  • Tamaño 235x154x0 mm.
  • Peso 550
  • Fecha de lanzamiento: 03/09/2012
24,00 € PVP
23,08 € sin IVA |

Sinopsis

La ciudad postmoderna es la ciudad, o la anti-ciudad, del neoliberalismo económico, de la urbanización especulativa, de la sociedad atomizada, de la cultura individualista, de la política local débil y del capitalismo financiero fuerte. El discurso correcto que se repite en planes y documentos programáticos, en los medios de comunicación y en declaraciones gubernamentales, en resoluciones de congresos y en encuentros profesionales es utópico en unos casos y cínico en otros. Este discurso nos propone una ecuación tan necesaria como imposible ?rebus sin stantibus?, es decir si las cosas permanecen como son ahora.

La ?ecuación imposible? es compatibilizar competitividad económica, cohesión social, sostenibilidad ambiental, gobiernos democráticos y participación ciudadana. Aún admitiendo la supuesta idoneidad de estos conceptos, lo cual en el conjunto del libro y en su última parte especialmente se cuestiona, esta compatibilidad es imposible, por necesaria que sea y por mucho que se proclame. El libro que presentamos argumenta esta imposibilidad. La economía de mercado poco o mal regulado en el territorio, la creciente desigualdad y exclusión sociales, los costes ambientales y el despilfarro de recursos básicos, la inexistencia o debilidad de gobiernos locales adecuados a los nuevos territorios urbanos o metropolitanos y la democracia reducida a sus aspectos procedimentales y a las prácticas tecnocráticas y caracterizada por la confusión institucional, niegan a la vez la citada ecuación, la ciudad como ámbito de ciudadanía y la democracia real.

La ecuación no es imposible, es necesaria. Pero para ello debemos analizar críticamente las causas y los actores que la hacen imposible hoy. Es también imprescindible debatir los conceptos de la ecuación, en algunos casos substituirlos: por ejemplo ?competitividad? o ?cohesión social?. En otros precisarlos como ?sostenibilidad? o ?participación?. Y sobre estas bases elaborar y promover unas políticas urbanas activas que se confronten con las actuales dinámicas, perversas, disolutorias de la ciudad y de la ciudadanía. Frente a la tendencia reductora de los derechos ciudadanos oponer el ?derecho a la ciudad?.

Mireia Belil, Jordi Borja y Marcelo Corti (eds.)

Mireia Belil

Jordi Borja

Marcelo Corti

François Ascher

Tom Angotti

Fernando Carrión

Jean-Louis Cohen

Michael Cohen

Ada Colau

Lucía Dammert

Gemma Galdon Clavell

David Harvey

Isidro López

Maurizio Marcelloni

Michel Marcus

José Manuel Naredo

Alfredo Rodríguez

Paula Rodríguez

Graciela Silvestre


El Fórum Universal de las Culturas, productor de este libro, trabaja estos conceptos y fomenta el debate sobre la ciudad, las dinámicas que la definen y las visiones de futuro. El libro reúne el pensamiento de personas que han pasado por los distintos Fórums celebrados en Barcelona 2004, Monterrey 2007 y Valparaíso 2010, y con la vista puesta en Nápoles 2013. La realización de este libro responde a un momento histórico concreto: crisis económica global vinculada a pautas urbanizadoras metropolitanas dispersas, fragmentadoras y privatizadoras.

Libros de interés de la misma colección
El Estado contra Eva
21,00€ %
Berlinguer y Europa
26,00€ %
El fin de la megamáquina
23,00€ %
Entre portales
22,00€ %
Ecofeminismo
24,50€ %
Negreros y esclavos
20,00€ %
La internacional del odio
20,00€ %
Apolo y la máscara
15,00€ %
Libros de interés de la misma materia
Libros de la misma temática más vendidos
Apolo y la máscara
15,00€ %
Teorías del arte
15,00€ %
23,00€ %