Datos del libro

Sociología del cante flamenco

Sociología del cante flamenco
Steingress, Gerhard

  • Editorial
    Athenaica
  • Materia Música
  • Colección Flamenco y cultura popular
  • EAN 9788419874603
  • Idioma Español
  • Encuadernación Tapa blanda o rústica
  • Páginas 682
  • Tamaño 240x160x36 mm.
  • Peso 1198
  • Fecha de lanzamiento: 09/10/2024
40,00 € PVP
38,46 € sin IVA |

Sinopsis

Como producto del romanticismo europeo, el flamenco andaluz ha sido entendido durante mucho tiempo como una misteriosa expresión de la poesía y la música de los gitanos andaluces, transfigurada y utilizada comercialmente. Desde una perspectiva crítica y científica, el presente estudio desmitifica el flamenco como fenómeno del romanticismo gitano, iniciado hacia finales del siglo XVIII en el teatro menor, y lo analiza en el contexto del folclore urbano agitanado y popularizado que hacia 1850 se perfiló como género artístico propio de la modernidad emergente. Así, las bases del surgimiento del flamenco se describen a partir de la dialéctica entre tradición y modernización en la transición de la cultura popular rural-agraria a la cultura popular urbana de la sociedad burguesa que imperaba en España en el siglo XIX. Partiendo de los datos existentes, Steingress analiza esta manifestación cultural andaluza como expresión de un arte gitano imaginario y artificial, donde la tradición, la inquietud artística y la autoconciencia del pueblo gitano se afirmaron y desarrollaron hasta convertirse en un elemento clave de la cultura andaluza. Al igual que en los casos del blues, el rebético, el tango, el fado, la samba o el raï, el flamenco se comprende entonces como una música del pueblo español étnicamente polifacética y surgida de una serie de hibridaciones transculturales que han contribuido a la consolidación de Andalucía y sus regiones colindantes como espacio culturalmente autónomo, capaz de aportar su singularidad al desarrollo de la música y el arte a escala mundial. Libro revolucionario desde su primera edición a principios de los años noventa, Sociología del cante flamenco marcó el inicio de una profunda reconsideración en la hasta entonces dominante flamencología tradicional.

Libros de interés de la misma colección
Juego y teoría del duende
20,00€ %
La sangre derramada
20,00€ %
De la noche a la mañana
30,00€ %
Teatro de gitanos y de la vida
22,00€ %
Estudios sobre los gitanismos del español
20,00€ %
Mi baile y otros escritos
20,00€ %
Pepa Vargas, memoria de una mujer flamenca
22,00€ %
Libros de interés de la misma materia
Libros de la misma temática más vendidos
Juego y teoría del duende
20,00€ %
De la noche a la mañana
30,00€ %
El ojo partido
20,00€ %
Libro de Morente 1
25,00€ %