Sinopsis
Cuando en 1979 los Clash comenzaron a pergeñar London calling, no podían imaginar que ese álbum
doble devendría una de las obras absolutamente capitales de la Historia del Rock. Lo que sí
sabían era que los límites del punk les quedaban estrechos, y se lanzaron a dar forma a un sonido
que bebía tanto del rock clásico como del reggae, el pop, el ska o el rockabilly. Todo tenía cabida en una
mezcla a la que dotaron de su vehemente propia identidad, esa que en gran medida definiría el rock de
la década de los años ochenta y sería influencia para cientos de bandas de todo el planeta.
Desde la gestación, grabación, puesta en escena y desarrollo posterior, London calling. The Clash rompiendo
con todo se adentra en una obra que llevó al grupo liderado por Joe Strummer y Mick Jones a la
primera división del rock internacional. Lo que lograron sin renunciar al compromiso social en sus letras,
muy al contrario: la crisis económica e industrial, el desempleo, las drogas o la lacra del racismo que
asolaba la Inglaterra de Margaret Thatcher forjan un repertorio tan sólido que, impermeable a la erosión
del tiempo, permanece vigente cinco décadas más tarde. Entre la poesía de combate y la soflama concienciada,
los Clash describieron con intensa pulsión musical la realidad de su tiempo, pero que, atemporal,
se ajusta a interpretar el presente.
London callling fue prácticamente un fenómeno social en el cambio de década de los setenta a los
ochenta, una obra cuya huella Fernando Ballesteros reconstruye paso a paso en The Clash rompiendo con
todo, relatando cada detalle, anécdota, discusiones, técnicas de composición y, sobre todo, exponiendo
el desafío de unos músicos comprometidos que le dieron un vuelco al rock reafirmándose en sus convicciones
artísticas sin complejos. Y sin pagar peajes comerciales. La Historia, sin duda, ha estado de su
parte.