laburpen
Esta novela narra la historia de Manuela Saborido Muñoz. Cabaretera. Diva queer. Empresaria. Activista. Madre. Nació en Arcos de la Frontera en 1943 con el nombre de Manuel, aunque desde niña deseó otro cuerpo y otros nombres. Hasta que pudo marcharse del pueblo con veintidós años, allí la insultaron en las calles; la encerraron en las celdas de la Guardia Civil o en el cementerio durante las fiestas patronales; la ocultaron en los corrales y en la oscuridad de la casa familiar. Allí la golpearon, la humillaron y la violaron, pero también allí, entre cuchicheos, le dieron el nombre por el que la reconocerían en toda España: Manolita Chen.
Abraham Guerrero Tenorio combina investigación e imaginación para alumbrar un coro de voces que fabulan las desventuras de Manolita en el barrio chino barcelonés, en los espectáculos eróticos de Madrid y París, en sus conciertos de coplas junto a Paco España y en los reservados una vez que el show ha terminado. Travestis, prostitutas, poetas, maricones, transexuales, artistas. Todos hablan y trenzan las palabras para dar forma a una historia oral de la sexualidad clandestina y disidente del franquismo. Sus cuerpos sufren las palizas y los electroshocks y se dejan transformar por el maquillaje, las lentejuelas, los tratamientos hormonales y las intervenciones quirúrgicas. La pared de enfrente es además un thriller policiaco; el poema épico de una heroína que conquista la fama, el amor y el dinero; la hagiografía de los martirios y las penurias de una mujer entregada con devoción al cuidado de los otros.
«Abraham Guerrero nos invita a repensar qué significa hacer vivible una vida que desborda el marco de lo normativo. Esta novela es un gesto político y afectivo, un archivo íntimo contra el olvido y una meditación sobre cómo los cuerpos, incluso en la violencia y la exclusión, ensayan alianzas y lenguajes para existir» _ Ángelo Néstore
«Una novela emotiva y emocionante con capacidad para reunir a varias generaciones de lectores en torno a una figura clave que consiguió iluminar con su arte y su talento nuestra oscura historia reciente» _ Carlos Catena Cózar