laburpen
Durante an~os, la utopi´a maoi´sta desperto´ grandes simpati´as en un amplio sector de la izquierda europea, especialmente en Francia, hasta que en la de´cada de 1970 una voz solitaria, la de Simon Leys (1935-2014), brillante sino´logo y testigo de la atroz realidad de la «Revolucio´n Cultural», denuncio´ en voz alta y clara el cara´cter totalitario y homicida del re´gimen de Mao. Recibidos inicialmente con antipati´a y suspicacia, sus ensayos sobre China se convirtieron en referentes por la lucidez y el elegante tono sati´rico con que retrataban una realidad que muchos preferi´an ignorar. Desde entonces, inmunizado de toda jerga e ideologi´a, y dotado de un estilo luminoso, Leys ejercio´ la cri´tica literaria y cultural e ilustro´ a sus lectores sobre temas tan diversos como los relatos de naufragios, la fascinacio´n por el mar, la actividad de traducir, el compromiso y la autonomi´a intelectual, o la educacio´n y la ensen~anza. Leer a este gran conocedor de las culturas china y occidental que tan sabiamente supo hacerlas dialogar sigue siendo un paraguas u´nico con el que protegerse de inclemencias como las mentiras de la ideologi´a, la solemnidad y la ignorancia.