Datos do libro

Túnez 1535. Voces de una campaña europea

Túnez 1535. Voces de una campaña europea
González Cuerva, Rubén

  • Editorial
    Polifemo
  • Materia Historia y arqueología
  • EAN 9788416335312
  • Idioma Español
  • Encadernación Tapa blanda o rústica
  • Páxinas 160
  • Tamaño 210x145x mm.
  • Data de lanzamento: 14/06/2017
15,00 € PVP
14,42 € sen IVE |

Sinopse

Se publica por primera vez en castellano la versión oficial de la campaña de Túnez redactada por el secretario imperial Antoine Perrenin, contrastada con la curiosa crónica del lansquenete suizo Niklaus Guldi. Ambos textos, escritos originalmente en francés y alemán, parten de perspectivas e intenciones diametralmente opuestas: una celebración áulica frente a la fijación de una vivencia individual y exótica y abordan desde ángulos diversos cómo se interpreta un proceso de expansión exterior (o de auxilio a un aliado musulmán) en la Europa del siglo XVI, así como la interacción de las distintas naciones representadas en la campaña. En esta experiencia común convergen distintas confesiones, tradiciones y formas de vida que conforman la Europa renacentista de Carlos V. De este modo, se reflexiona sobre si tales empresas ayudaron a forjar una idea de pertenencia e inclusión en un proyecto político y cultural europeo.
Antoine Perrenin fue el secretario en lengua francesa que Carlos V llevó a la campaña de Túnez. Junto a Francisco de los Cobos, responsable de la cancillería española, se encargó de difundir la correspondencia y noticias de la armada imperial. Refundiendo estas cartas, compuso una crónica inmediata sobre el triunfo de Carlos V en la que el rol personal del emperador quedaba grandemente ensalzado. Esta versión francesa fue ampliamente difundida por toda Europa, mientras que Francisco de los Cobos custodió entre sus papeles una traducción castellana que ahora ve la luz.
Entre la nutrida participación de lansquenetes germanos que desembarcó en Cartago en verano de 1535 se encontraba el suizo Niklaus Guldi. Este azaroso personaje tuvo que salir de su St. Gallen natal por su conversión al anabaptismo, que se desviaba de la línea evangélica oficial de su ciudad. Tras su participación en la campaña tunecina, recogió sus vivencias en una larga carta a las autoridades de St. Gallen como relato de maravillas y demostración de su recta actitud, lo que permite atisbar una visión muy particular, desde abajo y ajena al mundo mediterráneo.

Libros de interese da mesma materia
Libros da mesma temática máis vendidos
30,00€ %
25,00€ %
Anhelos de cambio
40,00€ %
Políticas de Felipe III en el Mediterráneo
30,00€ %
Españoles en las Cruzadas
6,00€ %
Los Primitivos habitantes de España
9,50€ %