Datos do libro

La pérdida del Reino

La pérdida del Reino
sombras suelen vestir
Bianco, José

  • Editorial
    Atalanta
  • Materia Narrativa españolahispanoamericana
  • Colección ARS BREVIS
  • EAN 9788493963590
  • Idioma Español
  • Encadernación Tapa blanda o rústica
  • Páxinas 380
  • Tamaño 240x220x mm.
  • Data de lanzamento: 25/01/2013
23,00 € PVP
22,12 € sen IVE |

Sinopse

Si hay justicia literaria –ya que no hay justicia divina–, creo que la obra de José Bianco, en lo futuro, subsistirá; será mucho más conocida y estimada, sobre todo, cuando obras más vistosas pero menos esenciales desaparezcan.

Octavio Paz

Las ratas no ha sido elaborada por el autor para obtener una módica sorpresa final; su tema es la prehistoria de un crimen, las delicadas circunstancias graduales que paran en la muerte de un hombre. En las novelas policiales lo fundamental es el crimen, lo secundario la motivación psicológica; en ésta, el carácter de Heredia es lo primordial; lo subalterno, lo formal, el envenenamiento de Julio. (Algo parecido ocurre en las obras de Henry James ) .

Jorge Luis Borges

Sombras suele vestir es una historia de fantasmas en el estilo de Henry James, que Bianco simplifica y perfecciona ( ). Las ratas es el mejor ejemplo de una novela de la inteligencia, ambigua e insondable pese a su límpida realización, o gracias a ella.

César Aira

José Bianco (1908-1986) nació en Buenos Aires, donde cursó estudios de derecho. Fue jefe de redacción de Sur –fundada y dirigida por Victoria Ocampo– entre 1938 y 1961, durante los años en los que la revista alcanzó su mayor difusión internacional, hasta que tuvo que abandonar su cargo por discrepancias políticas con su directora. Fue amigo de Borges, de André Gide y Julien Benda. Su primer relato, titulado El límite , apareció en 1929 en La Nación, y 55 años más tarde lo reescribió antes de ser entregado de nuevo a la imprenta. En 1932 ganó un premio literario en Buenos Aires con un libro de relatos, La pequeña Gyaros, que después repudiaría. La revista Sur publicó por primera vez una de sus obras maestras, Sombras suele vestir, relato de fantasmas escrito originalmente para la Antología de la literatura fantástica que estaban preparando Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo; Bianco se retrasó en la entrega y la antología se publicó en 1940 sin su cuento, que fue insertado en la reedición de 1967. Mayor suerte tuvo su segunda obra importante, Las ratas (1943), que logró buenas reseñas y fue llevada al cine en 1963 por el director argentino Luis Saslavsky. Su última nouvelle, La pérdida del reino, también siguió un destino azaroso: iniciada en 1950, Bianco la abandonó cinco años después para retomarla en 1970, porque andaba bastante aburrido .
Bianco escribió poco. Su obra literaria, breve, rigurosa, trabajada con esmero, se complementa con una notable labor ensayista, recogida en 1977 en un volumen titulado Ficción y reflexión. Fue también un excelente traductor de Henry James, Stendhal, Ambrose Bierce, Sartre, Valéry, Beckett y T. S. Eliot.
Además de su obra en prosa más relevante, este libro incluye nueve ensayos y cuatro entrevistas sobre el oficio de escribir y traducir.

Libros de interese da mesma colección
El copartícipe secreto.
14,00€ %
Sin mañana
16,00€ %
Eros y Psique
16,00€ %
La voz maligna
16,00€ %
El hombre que amaba las islas
16,00€ %
RELIQUIA VIVIENTE,LA
18,00€ %
El arte de conversar
16,00€ %
Libros de interese da mesma materia
Libros da mesma temática máis vendidos
Viaje a la semilla/ Concierto Barroco
18,50€ %
VAMPIROS
25,00€ %
Mar de Iguanas
23,00€ %
La Casa Inundada
23,00€ %
A través del espejo
25,00€ %
Cuentos salvajes
27,00€ %
El libro de los monstruos
18,00€ %