Sinopse
Vientos de Reforma analiza el reformismo institucional en Hispanoamérica, entre los últimos años de las independencias y la década de 1920. El mismo se entiende como la implantación dinámica, y por parte de múltiples actores, de cambios y ajustes institucionales destinados a la conformación estatal y nacional. A través de los casos argentino, boliviano, mexicano, peruano, uruguayo y venezolano, el libro discute una variedad de reformas militares, fiscales, agrarias, municipales, jurídicas y administrativas poblacionales. Subraya que, en contextos decimonónicos de democracia representativa, estas se insertaron en un espacio político de disputa y de competencia espacial, grupal y social, y resultaron de la interacción multidireccional de la sociedad y del Estado. Los ocho trabajos que integran Vientos de Reforma dan cuenta del impacto de las mediaciones partidarias y gubernamentales en el comportamiento de los actores sociales, y del modo en que los intereses en conflicto y las diversas identidades territoriales, étnicas, profesionales o de clase influyeron en las políticas públicas. Esta comprensión multidimensional de la tarea reformista pone en cuestión prejuicios y convencionalismos historiográficos que han reducido dicha actividad, intrínseca a los procesos de construcción estatal-nacional, a programas cosméticos, quimeras intrascendentes o episodios inconclusos.