Datos do libro

Poesías completas I

Poesías completas I
Solo desiertos tu mar (1979-2003)
Zurita, Raúl

  • Editorial
    Visor
  • Materia Poesía y teatro
  • Colección Atentado Celeste
  • EAN 9791387745028
  • Idioma Español
  • Encadernación Tapa blanda o rústica
  • Páxinas 540
  • Tamaño 215x120x22 mm.
  • Peso 560
  • Data de lanzamento: 03/12/2025
36,00 € PVP
34,62 € sen IVE |

Sinopse

Heredero de la gran tradición lírica chilena —reconocida anteriormente por el premio Reina Sofía en la figura de Gonzalo Rojas y Nicanor Parra—, su obra revela el aliento épico y la ambición de la totalidad presente en La Araucana de Ercilla y continuada con títulos como Altazor, de Vicente Huidobro o Canto general, de Pablo Neruda. Estas grandes creaciones, a las que habría que añadir otras universales como la Divina Comedia dantesca —eje vertebrador de su escritura—, la Biblia, el Popol Vuh, Finnegans Wake, Pedro Páramo, los Cantos de Pound o las leyendas mapuches, dan idea de la magnitud de una poética enmarcada en la tradición de la ruptura pero, asimismo, deudora de los títulos mayores de la historia de la literatura, signada por la coherencia a lo largo de cincuenta años de carrera.
Francisca Noguerol

A la vista de Purgatorio, de Anteparaíso y de Canto a su amor desaparecido, el poeta comprometido se había transformado en el escritor visionario que hablaba por la comunidad y daba voz a los derrotados, lo que significaba asignar al arte la función señalada y otra más: «hacemos literatura, música, pintura, porque no hemos sido felices», explicaba Zurita como justificación de la poesía, destinada a conjurar los desequilibrios propios de los tiempos modernos. Era muy consciente de ello cuando encontraba en un verso de Robert Desnos («Tanto soñé contigo que pierdes tu realidad») a la vez una compensación y una denuncia frente a los hornos del campo de concentración de Terezin, a las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki y a las dictaduras latinoamericanas: «Únicamente por esa frase la violencia es infinitamente más violenta, el asesino es infinitamente más asesino y el genocida es infinitamente más genocida», aseguraba antes de entrever en esos contrastes de amor y crueldad «como si el infierno necesitara, en medio de él, de su pequeña porción de paraíso». En esa función compensatoria del arte encontraba su mejor justificación la obra de Zurita, cuyas inquietudes parecían profundamente identificadas con las dominantes en aquellos años y entre sus lectores.
Teodosio Fernández

Nacido en Santiago de Chile en 1950, Raúl Zurita estudió Ingeniería Civil en Valparaíso, ciudad en la que conoció al poeta y artista Juan Luis Martínez en 1970, desarrollando junto a él una consistente actividad artística, y que tuvo una importancia capital en el desarrollo de su obra. Fue uno de los fundadores del grupo CADA (Colectivo Acciones de Arte), grupo de jóvenes artistas que experimentaban con el cuerpo, el archivo, el lenguaje y la ciudad que entre 1979 y 1985 actuó espacios trabajando la creación artística, buscando formas de resistencia y enfrentamiento a las formas represoras de la dictadura del general Pinochet. Zurita realizó diversas acciones utilizando su cuerpo como medio de expresión: «quería expresar la impotencia frente a la realidad y la necesidad de decir sin palabras». Dictadura que le marcó su vida y que le dejó significativas huellas emocionales y vitales, además de haber estado detenido y torturado. Terribles experiencias que son parte importante de su propuesta poética. La historia, la naturaleza y la biografía personal son la base fundamental del nuevo lenguaje que nos ofrece Raúl Zurita. Ha merecido numerosos premios internacionales, entre ellos el Pablo Neruda (1988), Premio Nacional de Literatura de Chile (2000), José Lezama Lima de Cuba (2006), Premio de la Crítica de Chile (2012), Premio Internazionale Alberto Dubito de Italia (2018), Premio Iberoamericano Mario Benedetti (2020), Premio Iberoamericano Reina Sofía en Salamanca (2020), Premio Internacional Federico García Lorca de Granada (2022).

Arte y poesía son términos intercambiables y para mí el arte es hacer de tu enfermedad, de tu ruina, de tu precariedad, de tu egoísmo y miseria, una obra maestra. Solo los enfermos, los débiles, los miserables son capaces de crear obras maestras. Quien no ha sentido en el fondo de sí mismo el latido del asesino, quien no ha estado al borde de matar a otro no será jamás un artista. Pero aquel que ha cruzado ese borde y ha matado a otro es solo un asesino. El borde es la medida de toda poesía y de todo arte. O soy un enfermo o soy Miguel Ángel, no hay más alternativas (Dobry 2014: 181).
Raúl Zurita

Libros de interese da mesma colección
Poesía Completa
30,00€ %
Poesía Completa
38,00€ %
36,00€ %
Recuento de poemas
34,00€ %
Poesía Completa
34,00€ %
Ningún sitio adonde ir
28,00€ %
Poesías completas
30,00€ %
Libros de interese da mesma materia
Libros da mesma temática máis vendidos
Poesía Completa
30,00€ %
Poesía Completa
38,00€ %
36,00€ %
Recuento de poemas
34,00€ %
Poesía Completa
34,00€ %
Ningún sitio adonde ir
28,00€ %
Poesías completas
30,00€ %