Sinopsis
Afrontar la obra de este autor descomunal —de los mejores de la literatura francesa de todos
los tiempos, y eso es mucho decir— desde su imagen pública o desde los prejuicios personales
es un error que se comete con demasiada frecuencia. Muchos se aproximan a la obra de Houellebecq sin comprenderla. Sin entender que el planteamiento general del escritor francés es la
decadencia del ser humano, en concreto, el individuo de la segunda mitad del siglo XX y el de
comienzos del XXI. Lo acusan, por tanto, y lo odian por los temas que trata: sexo explícito,
violencia, machismo, racismo, islamofobia… Pero todos ellos son elementos con los que construye
una obra que se interconecta y desemboca en un solo punto: la distopía cercana, próxima,
porque mucho de lo que anuncia como apocalíptico ya convive con nosotros.