laburpen
La presente edición se completa con un documentado estudio preliminar sobre Mary Shelley y la gestación de Frankenstein, a cargo de Antonio José Navarro. Mary Shelley (1797-1851) fue hija del pensador radical William Godwin —célebre autor del revolucionario ensayo Political Justice y de novelas de tradición gótica como St. Leon y Caleb Williams— y de Mary Wollstonecraft, autora de la más ardiente defensa de la educación y los derechos de la mujer de su tiempo, expresada en Vindication of the Rights of Woman. En 1814 conoció al poeta Percy Bysshe Shelley, el amor de su vida, con quien huyó al Continente. El 17 de junio de 1816, tras una velada con Lord Byron, Percy B. Shelley, John W. Polidori y Matthew G. Lewis, en la que se discutió sobre el galvanismo, los experimentos del doctor Erasmus Darwin y la posibilidad de descubrir el principio vital para conferirlo a la materia inerte, Mary tuvo una pesadilla en la que un estudiante, obsesionado con la creación de vida artificial, despertaba para contemplar horrorizado a su espantoso engendro. Este sueño fue el primer atisbo de una Criatura destinada a ocupar un lugar en el pedestal de los mitos fundamentales del terror. A partir de aquella visión, Mary Shelley construyó Frankenstein, o el moderno Prometeo, una historia que ha estremecido a generaciones de lectores y cuya vigencia se ha perpetuado gracias a sus múltiples adaptaciones cinematográficas, concebida no solo para despertar el horror, sino también para proponer una reflexión moral sobre la naturaleza humana y la génesis del mal.